No products in the cart.

[vc_row type=”in_container” full_screen_row_position=”middle” column_margin=”default” column_direction=”default” column_direction_tablet=”default” column_direction_phone=”default” scene_position=”center” text_color=”dark” text_align=”left” row_border_radius=”none” row_border_radius_applies=”bg” overlay_strength=”0.3″ gradient_direction=”left_to_right” shape_divider_position=”bottom” bg_image_animation=”none”][vc_column column_padding=”no-extra-padding” column_padding_tablet=”inherit” column_padding_phone=”inherit” column_padding_position=”all” background_color_opacity=”1″ background_hover_color_opacity=”1″ column_shadow=”none” column_border_radius=”none” column_link_target=”_self” gradient_direction=”left_to_right” overlay_strength=”0.3″ width=”1/1″ tablet_width_inherit=”default” tablet_text_alignment=”default” phone_text_alignment=”default” column_border_width=”none” column_border_style=”solid” bg_image_animation=”none”][vc_column_text]
A continuación, te contestaremos algunas preguntas frecuentes:
Hemos tratado de dejar de lado las cuestiones técnicas y centrarnos en las preguntas cotidianas que nos hacen nuestros clientes.
¿Qué es la sublimación?
Es una técnica de impresión de objetos muy sencilla, que permite personalizar desde una sola unidad.
Las ventajas que tiene y que la hacen tan popular son:
• Es fácil de aprender. Si ya manejas programas gráficos, necesitas menos de media hora de instrucción.
• El equipo necesario es muy económico. Tenemos paquetes con todo lo necesario para empezar desde unos $350.000 (IVA incluido).
• Los trabajos se hacen en muy poco tiempo. Con el equipo preparado puedes estampar una camiseta o una taza con un dibujo que un cliente te manda en un email en menos de 5 minutos.
• Se puede imprimir sobre una gran cantidad de materiales diferentes: textil, cerámica, madera, plástico, vidrio, metal, entre otros.
¿Cómo funciona?
Se podría explicar de forma resumida así:
• Usamos una impresora de inyección de tinta convencional a la que instalamos unas tintas especiales.
• Imprimimos un dibujo desde cualquier programa gráfico sobre un papel de sublimación.
• Colocamos ese papel sobre objetos preparados para la sublimación (disponemos de más de 300 productos diferentes) y con una estampadora aplicamos calor unos segundos. La tinta pasa del papel al objeto.
¿Por qué me puede interesar la técnica de sublimación?
Con una relativamente pequeña inversión puedes ofrecer a tus clientes una gran gama de productos personalizables, sin depender de nadie externo que haga el trabajo. Además, la impresión tiene un aspecto muy profesional y una gran durabilidad.
Lo mejor de todo: la venta de esos objetos personalizados es un negocio de alta rentabilidad.
Ya lo probé hace años, pero me dio problemas y lo abandoné. ¿Ha cambiado algo?
Las tintas de sublimación han progresado increíblemente en los últimos años y ahora son muy confiables. Junto a nosotros podrás recibir asesoramientos, al momento de comprar.
¿Qué tienen de especial los objetos personalizables por sublimación?
Las tintas de sublimación sólo funcionan sobre superficies de telas 100% poliéster, o desde un 60% poliéster, además de otras telas sintéticas y materiales más rígidos que estén previamente preparados con polímero, barniz o laca de sublimación.
¿Qué objetos se pueden personalizar por sublimación?
La lista es prácticamente inagotable. Nosotros ofrecemos alrededor de 400 en nuestra tienda. Pero además también vendemos el barniz para que los apliques en otros objetos que se te ocurran.
¿Se pueden imprimir fotografías?
Si. De hecho, es una de las aplicaciones en las que más se luce la sublimación. Por esa razón, uno de los principales mercados de la sublimación son las tiendas de fotografía.
¿Cómo es el tacto de la superficie impresa?
La tinta penetra en el poliéster, por lo que al tacto resulta imposible distinguir entre un objeto impreso y otro igual sin imprimir, ni siquiera en los tejidos. En este aspecto, es sin duda el mejor sistema de impresión que conocemos.
¿Se puede sublimar sobre tejidos de algodón?
Si, se han creado sistemas que permiten el estampado sobre el algodón. Los cuales podrás encontrar en nuestra tienda y recibirás la asistencia necesaria.
Demasiado bonito todo… ¿no hay ninguna limitación?
Básicamente hay dos limitaciones, aunque se pueden resolver en parte:
• La composición debe de ser poliéster 100% (o al menos un 60%). En el caso de los tejidos de algodón hay soluciones alternativas.
• Las superficies deben de ser blancas. Eso no quiere decir que no se pueden conseguir objetos negros, ya que el fondo de la imagen impresa puede ser negro y así “convertimos” el objeto en oscuro.
La impresión por sublimación, ¿tiene buena durabilidad?
Si. Esto es algo que se plantea tanto por el lavado de las prendas textiles, como de las tazas. Podemos decir que en ambos casos los resultados son altamente satisfactorios, muy especialmente en el caso textil.
¿Se puede utilizar cualquier impresora de inyección?
En principio sí, pero nosotros sólo comercializamos la impresora de la marca Epson, que debe ser en sistema continuo o ecotank. La principal razón de esta es que debemos recargar los recipientes de tintas, y no podemos hacerlo para todas las impresoras que hay en el mercado. Por ello, se ha seleccionado la impresora ya recomendada.
¿Por qué preferimos las impresoras Epson para la sublimación?
Las impresoras Epson usan tecnología “fría” para proyectar la tinta sobre el papel. Esta técnica se denomina de cabezal Piezo y está patentada por Epson. El cabezal tiene un diminuto cristal que vibra al ser estimulado con una carga eléctrica, y esto fuerza a la tinta a salir por los orificios. Como las tintas de sublimación se activan por calor, este sistema es ideal para los sistemas de sublimación. Hay otras impresoras que usan un sistema que envía la tinta al papel por calor, haciéndola “hervir”, por lo que no servirían para tintas de sublimación, porque las activarían antes de lo deseado.
¿Cómo elijo la impresora que me conviene?
El primero condicionante es el tamaño de papel más grande que vas a utilizar. Luego ya depende de la velocidad de impresión, coste unitario, presupuesto, frecuencia de uso, Nuestros comerciales te asesorarán para tu caso.
¿Puedo usar la impresora para otras aplicaciones, cambiando la tinta?
No te lo recomendamos. Aun limpiando todo el circuito de tinta, seguro que quedaría algo y te daría problemas. Una vez que estrenas una impresora con un tipo de tinta, no debes cambiarla. Seguro que ahorrarás tiempo y dinero dedicando cada impresora a un sólo tipo de tinta.
¿Qué necesito además de la impresora?
Un ordenador y una plancha transfer. Si imprimes cerámica es recomendable disponer de un guante de protección.
¿Hay planchas para transferir sobre cualquier objeto?
Para los que vendemos nosotros sí. Puedes ver todos los modelos en nuestra página web. Si estás intentando sublimar algo que has barnizado tú mismo, piensa antes cómo lo vas a transferir.
¿Puedo usar una plancha doméstica?
Quizás, pero ten en cuenta que debes controlar presión, temperatura y tiempo. Es difícil que logres hacer eso con precisión en una plancha doméstica, además de que sólo dispones de una pequeña superficie caliente. Si vas a trabajar profesionalmente te diríamos definitivamente que no debes hacerlo, perderás mucho dinero por impresiones defectuosas.
¿Se ahorra mucho dinero con los sistemas rellenables respecto a los cartuchos?
Sin duda, más de un 50%. Pero hay que tener en cuenta que par un usuario ocasional los sistemas de cartuchos alargan mucho la vida de las tintas y de la impresora, por lo que el ahorro podría venir por otro lado.
¿Qué formatos de papel hay disponibles?
Desde un formato en hojas sueltas A4 hasta rollos de 84cm de ancho, para imprimir en A0.
¿No encuentras la respuesta a tu pregunta? Escríbenos en los comentarios de más abajo tu duda o contáctanos, intentaremos resolverla.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]